Categories:

Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica 

 

La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica fue creada en 1940 y el próximo 31 de octubre celebrará su 83 aniversario. El estadounidense Carl St. Clair es su Director Titular desde el año 2014.

 

Actualmente es considerada una de las mejores orquestas de Latinoamérica y en noviembre del 2017 fue galardonada con el Grammy Latino en la categoría de “Mejor álbum de música clásica” por su disco Música de Compositores Costarricenses Volumen 2. Sus álbumes Bossa Nova Sinfónico y Música de Compositores Costarricenses Volumen I también fueron nominados al Grammy Latino en los años 2013 y 2014.

 

Para el 2023 tiene programado presentaciones con grandes artistas como el trombonista estadounidense Joseph Alessi, el percusionista ruso – griego Theodor Milkov, la pianista estadounidense Clair Huangci y la cantante lírica Cecilia Violeta López, así como con directores de la talla de los costarricenses Giancarlo Guerrero, Eddie Mora y Walter Morales, además de la directora de origen taiwanés Mei-Ann Chen.

 

La OSNCR está integrada por 72 músicos profesionales, el 87 % son costarricenses y la mayoría estudió en el Programa Juvenil. Ha efectuado giras nacionales e internacionales por Asia, Europa, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La agrupación realiza cerca de 80 conciertos al año, cuenta con 11 producciones discográficas y es una de las instituciones culturales más prolíficas del país.

 

En el año 2022 más de 27 mil personas asistieron a las presentaciones que la orquesta ofreció en diversos escenarios costarricenses. Además, se ha presentado recientemente con el conocido cantante italiano Andrea Bocelli, el violonchelista Gary Hoffmann, el violinista Philippe Quint y la flautista Jasmine Choi,  así como con los Directores Shlomo Mintz, Giancarlo Guerrero, James Judd, Mark Laycok y José Serebrier, entre algunos.

 

Su historia

 

Fundada el 31 de octubre de 1940 gracias al empeño de la primera dama de la República, Ivonne Clays Spoelders, los hermanos Reyes Calderón, el músico uruguayo Hugo Mariani y el violinista Alfredo Serrano. Con un total de 40 músicos la entonces llamada “Orquesta Nacional” realizó su primer concierto oficial en el Teatro Nacional bajo la batuta del director uruguayo.

 

En 1942 el presidente de la República, el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, otorgó una subvención económica mensual a la agrupación y le dio el rango de Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR), esto luego de grandes presiones económicas en los primeros años de existencia.

 

En este primer período del ensamble, el maestro Mariani fungió como Director titular hasta 1948 y posteriormente de 1955 a 1966. El alemán Edvard Fendler; el estadounidense Joseph Wagner; el guatemalteco Ricardo del Carmen y el costarricense Carlos Enrique Vargas también fueron nombrados como directores titulares durante esa época.

 

No será sino hasta 1970, con la creación del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) durante la tercera administración del presidente José Figueres, que fructifican las condiciones para que la entidad adquiera el perfil y el rango artístico de una auténtica orquesta sinfónica profesional, mediante la reforma y reorganización impulsadas por don Alberto Cañas, primer ministro de Cultura, y primordialmente por el viceministro Guido Sáenz.

 

La “Revolución musical” de 1972, permitió reestructurar la orquesta para elevar el nivel técnico de sus integrantes, comprar instrumentos y crear un programa educativo (“Programa Juvenil”) para preparar jóvenes instrumentistas que a futuro pudieran trabajar en la orquesta. Esto se efectuó bajo la Dirección musical del estadounidense Gerald Brown.

 

Entre 1980 y 1986 la OSN tuvo varios directores titulares: el chileno-español Agustín Cullell; el mexicano Ildefonso Cedillo y el costarricense Elbert Lechtman. Sin embargo, fue con la llegada del maestro estadounidense Irwin Hoffman, quien asumió la titularidad de 1987 al 2000, que la OSNCR adquirió el lustre interpretativo, la calidad artística y la categoría internacional que la distinguen hoy.

 

A lo largo de sus 80 años se destaca el trabajo de los Maestros Hugo Mariani, Gerald Brown e Irwin Hoffman (ambos Directores Eméritos), Chosei Komatsu  (Director Laureado) y Carl St. Clair, actual Director Titular.

Síguenos:

 

https://www.youtube.com/OSNCostaRica

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This